El enésimo tiro en el pie de la LEB Oro
- Marcos Granda Martínez
- 29 sept 2021
- 3 Min. de lectura
Por primera vez en años, puedo hablar libremente de la LEB Oro, sabiendo que eso no va a afectar mi trabajo al no seguir formando parte del Oviedo Baloncesto. Y por ello, quiero dar mi opinión sobre la nueva medida de la Federación o, en este caso, de LaLigaSports Tv, plataforma en la que se pueden "ver" los partidos de la LEB Oro en directo.
¿Cuál es el problema? Sencillo. Esta temporada, ver la LEB Oro en la plataforma pasará a costar dinero.

Sí, es cierto, el precio no es elevado (2,99€ al mes, o una suscripción anual de 19,99€) y los contenidos no son exclusivos de LEB Oro, sino que se pueden disfrutar de otros deportes como el balonmano o el fútbol sala. El problema es que la liga sigue siendo tan pequeña a nivel de repercusión en medios, que pensar en que va a haber suficientes personas que realicen esa inversión es una utopía.
Para comprender el pequeño seguimiento que tiene la LEB Oro vale con ver los totales de seguidores en redes sociales que cada club tiene (excluyendo a un histórico como Movistar Estudiantes, con gran masa social). Raro es ver equipos que lleguen a los 15.000 seguidores, y muchos de ellos están incluso por debajo de los 10.000.

Como comparación, un recién ascendido a Segunda como el UD Ibiza tiene 20.000 seguidores en su primera campaña en LaLiga, mientras que el Real Oviedo cuenta con más de 300.000. Es decir, hay más seguidores del equipo carbayón en Twitter que habitantes en la ciudad de Vetusta.
La calidad del servicio, gran incógnita
Otra dificultad a la hora de convencer a la gente de que se abonen a la plataforma LaLigaSportsTv es la calidad de su servicio. Como consumidor asiduo de la plataforma he tenido que lidiar con problemas del estilo del no funcionamiento en televisores (por suerte no cuento con Chromecast, que es el que más dificultades genera), la interrupción de la emisión, o repeticiones innecesarias y en malos momentos. Y por supuesto, una calidad de imagen más propia de los inicios de YouTube (2007).
Todo esto genera un contenido de baja calidad. El año pasado realicé varios vídeos de mejores jugadas, los cuales serán juzgados por su calidad de imagen, sin yo tener ningún tipo de control sobre ello.
Otro punto que me pareció interesante en la web Zona de Básquet fue el hecho de necesitar ofrecer un contenido aparte de las meras retransmisiones. Si se va a pagar por el servicio, debe responder a las necesidades del público. Ya que se paga, se espera que no se conecte la retransmisión tres minutos antes del inicio del encuentro, y no se corte en medio de la celebración del equipo ganador, sino que se hagan ciertos programas especiales (previas, resúmenes, análisis post partido...).
Sin ofrecer todo esto, muchos aficionados pensarán que con pagar el abono anual del equipo, es más que suficiente. Y no se les puede llevar la contraria, porque aunque el abono sea mucho más caro que la suscripción anual, el baloncesto, y cualquier otro deporte, se disfruta el doble en directo, y esa experiencia no se obtendrá con un servicio de baja calidad.

Mención aparte la merecen algunos de sus trabajadores. Y es que lo siento mucho, no quiero dejar en mal lugar a ningún compañero, de hecho no le nombraré, pero lo que no se puede admitir como periodistas es decir mal el nombre de jugadores. Una cosa es confundirte con quién lleva el balón, eso es "aceptable", pero errar en el nombre no lo es.
Como jefe de prensa del OCB recibí un mensaje de uno de los comentaristas pidiéndome la correcta pronunciación de los jugadores. Bien hecho. Sin embargo, otro de los periodistas cometió errores en cada retransmisión, algunos de los cuales enumeraré aquí para hacer ver por qué no se pueden realizar.
Hervé Kabasélé fue referido como Kabesélé (la segunda "a" se cambió por una "e")
Cameron Oluyitan fue transformado en Oyulitan (cambiando el orden de las consonantes)
Alonso Meana se convirtió en Alfonso Meana durante el mejor partido de su carrera
A Marc-Eddy Norelia llegó a llamarle Nogueira
Como podréis entender, esto es algo que no se puede permitir en un servicio de calidad, y menos en el único disponible para ver una liga. Es tan sencillo como ponerse en contacto con el responsable de comunicación de los clubes y asegurarse de saber la correcta pronunciación. Eso, por ejemplo, lo hizo el Speaker de Pumarín antes de comenzar la pretemporada, y eso que se trata de un voluntario.
Veremos si realmente LaLigaSports Tv tiene tantos suscriptores como ellos esperan. Yo lo dudo. En mi caso, viviendo en Estados Unidos y gastando el dinero que tengo que gastar por mi educación, voy a tener que conformarme con ver los pocos partidos que me coincidan cuando vuelva en Navidad a Oviedo.
Comments