La Crisis del COVID-19 en los Deportes
- Marcos Granda Martínez
- 12 mar 2020
- 4 Min. de lectura
Ya es oficial, la crisis del Coronavirus ha llegado a todos los rincones del mundo, y sus consecuencias se están notando en muchos ámbitos, como por ejemplo en los supermercados, en el cierre de colegios y universidades, y también en el deporte.
Tengo que admitir que fui de los primeros en defender que esto era una gripe común, retwtiteé ese vídeo de Lorenzo Milá en el canal 24 horas de TVE abogando por la normalidad y buscando la calma, y pensé que esto no sería para tanto. Sin embargo, ahora nos vemos ante la posibilidad de una pandemia y viendo las cifras de infectados en España en apenas unos días, y la cantidad de muertos, comienzas a plantearte que esto es más que una gripe común, y que esta cuarentena en la que parece que nos tocará vivir un tiempo puede ser más que necesaria.

Anuncio en el videomarcador del Chesapeake Arena (Oklahoma City) sobre la suspensión del partido ante Utah Jazz
EL COVID-19 EN ESPAÑA
Esta semana, para los aficionados al deporte en España han sido unos días raros. El primer comunicado es que los partidos de LaLiga (Primera y Segunda División) van a jugarse a puerta cerrada, medida instaurada para proteger la salud de los espectadores, pero que en ningún momento tenía en cuenta la de futbolistas, entrenadores, fisioterapeutas y diversos empleados. Esta medida fue adoptada también por la Federación Española de Baloncesto, haciéndolo efectivo en sus competiciones como la LEB Oro, en la cual yo soy un empleado más que podría verse afectado por esta situación, ya que si todo siguiera su curso, en unas horas marcharía dirección a Palencia para cubrir el partido entre el OCB y el Chocolates Trapa Palencia. Otro tema aparte es la celebración anoche del Liverpool - Atlético de Madrid sin ningún tipo de restricciones, al que asistieron 3.000 madrileños en Anfield, algo completamente incomprensible teniendo en cuenta que Madrid es uno de los focos de Coronavirus en España.

La Real Sociedad y el Éibar ya jugaron ayer a puerta cerrada
Tras conocerse esta circunstancia, clubes como el Real Zaragoza y el Real Oviedo comenzaron a protestar, pidiendo el aplazamiento de sus partidos abogando que esta medida no tenía en cuenta la salud de los empleados y que el fútbol, sin sus aficionados, carece de sentido. Poco a poco se fueron uniendo otros clubes, como el Celta de Vigo, y la decisión lógica parecía la de suspender las competiciones. En ese sentido, la Real Federación Española de Fútbol y la FEB decidieron actuar, comunicando el aplazamiento de todos los partidos de Segunda B, Tercera y ligas regionales, únicas que puede controlar la RFEF, más las de baloncesto, con las consecuentes protestas de porqué no se paraba el fútbol también en Primera y Segunda. Hasta que esta misma mañana, el Real Madrid emitió un comunicado en el que se informaba del positivo por Coronavirus de un jugador suyo (Trey Thompkins), lo que provocaba una cuarentena general en Valdebebas para todas las secciones del club, incluidos los primeros equipos de fútbol y baloncesto. Todo esto además sucede días después de que el Madrid de baloncesto tuviese que jugar un partido ante el Olimpia de Milán a puerta cerrada, teniendo que viajar al epicentro del virus en Europa, de ahí la gran razón por la que jugar a puerta cerrada es una auténtica estupidez e irresponsabilidad. Ante esta situación, LaLiga no tuvo más remedio que suspender ellos también sus competiciones durante, al menos, dos semanas.
LA NBA TAMBIÉN ECHA EL CIERRE
Aunque en un principio parecía que el foco grave del asunto estaba en Asia y Europa, los casos de Coronavirus en Estados Unidos han ido creciendo poco a poco, lo que ha provocado la reacción de ligas como la NBA, llegando a suspender indefinidamente la competición. En este caso, lo que ha hecho reaccionar a la liga fue el positivo que dio Rudy Gobert, jugador francés de los Utah Jazz, quien dio positivo anoche justo antes de que comenzase el partido entre los Oklahoma City Thunder y su equipo, en el Chesapeake Arena de Oklahoma City. Tras conocerse esta circunstancia, las autoridades ordenaron desalojar el pabellón, suspendiéndose el partido y, posteriormente, la propia NBA. Este anuncio pilló por sorpresa a muchos, y de hecho algunos encuentros ya se estaban disputando, como es el caso del de Atlanta Hawks contra New York Knicks, el cual se disputó hasta el final y se pudo ver el que puede haber sido la última canasta en la carrera de Vince Carter, quien se retira esta temporada, habiendo la posibilidad de que nunca se reanude.

Comunicado de la NBA suspendiendo la temporada
El gran problema de esta crisis con Rudy Gobert es la actitud del pívot francés en las últimas horas, la cual no le deja en muy buen lugar. Hace apenas dos días, Gobert se mofaba en rueda de prensa del virus, tocando con las manos todos los micrófonos de los periodistas, sus grabadoras, etc., para salir de la sala de prensa riéndose a carcajada limpia. Además, como así han declarado algunos compañeros suyos de equipo de forma privada, Rudy Gobert estuvo estos días tocándoles a ellos y su ropa de forma muy poco cuidadosa, sin tener en cuenta ninguna de las precauciones establecidas por los expertos, lo que ha causado que Donovan Mitchell, estrella de los Jazz, también diera positivo posteriormente por Coronavirus. Este hecho no habla muy bien de Gobert, y en mi opinión es razón más que suficiente para que reciba un correctivo en forma de multa, ya que se ha insistido en ser cuidadoso, y su tontería de tocar los micrófonos de periodistas externos al equipo y las pertenencias de sus compañeros, es pasar olímpicamente de todas esas recomendaciones.
Como aficionado al deporte que soy, solo espero que esta crisis no sea muy duradera, y que todas las competiciones puedan regresar más pronto que tarde, evidentemente una vez se pueda garantizar la seguridad de todos los jugadores y empleados de los clubes, aparte de todos sus familiares, eso es evidente.
コメント