top of page
  • Facebook - círculo blanco
  • Twitter - círculo blanco
  • YouTube - círculo blanco
Buscar

La Marcha de Leo Messi Evidencia los Problemas del Barcelona

  • Foto del escritor: Marcos Granda Martínez
    Marcos Granda Martínez
  • 6 ago 2021
  • 4 Min. de lectura

Leo Messi no volverá a ser jugador del Fútbol Club Barcelona. Una frase que no pensé que escribiría hasta que el mejor jugador de la historia se retirase, pero que nos ha pillado a todos por sorpresa. Sin embargo, este movimiento merece y necesita ser analizado, ya que genera preguntas y dudas con difícil respuesta.

Leo Messi

¿Cómo es que uno de los clubes que más dinero ingresa al año se ha visto envuelto en esta crisis? Para quien no lo sepa, el presidente del Barça, Joan Laporta, declaró en la rueda de prensa dada esta misma mañana del 6 de agosto de 2021, que el año se cierra con unas pérdidas que ascienden a los 487 millones de euros. Cifras que parecen de la época de las pesetas.


Buscando Culpables

Este golpe tan brutal a la economía del Barça solo se puede explicar con la mala gestión de aquellos que ocuparon los despachos en los últimos años. No puede ser que un club que anualmente recibe más de 100 millones de euros en premio por quedar en el Top 3 de LaLiga, y cantidades similares por la Champions, tenga esas pérdidas ingentes. Hay que destacar, además, que el patrocinio de Rakuten no será barato, aunque no se sepan las cifras oficiales, y con todo ese dinero debería generarse beneficio.


Entonces, las causas tienen que ser las de una mala gestión, quizás rozando la ilegalidad. Y es que el propio Joan Laporta ha confirmado que una vez se tranquilice todo, irán a por su predecesor, Josep María Bartomeu, dejando caer la posibilidad de que el ex presidente haya realizado actos ilegales para llenarse sus bolsillos y el de sus socios.

Josep Maria Bartomeu
Bartomeu, principal señalado

Los desorbitados sueldos de Messi

Vaya por delante mi absoluta admiración por Leo Messi. Cuando pasen los años, estoy seguro de que hablaré de él con un gran recuerdo, y contaré a mis hijos que en 2012, en un Barcelona-Valencia, pude disfrutar en directo de una de las obras de arte del argentino, cuando anotó 4 goles al conjunto Ché en aquella maravillosa velada.


Pero mi admiración por su figura como futbolista no puede dejar a un lado el hecho de que Leo Messi ha sido bastante egoísta en todo este caso. La realidad es que ya hace meses se destapó que el sueldo real de Messi eran, aproximadamente, 500 millones de euros cobrados en varios años, una cantidad que ningún atleta ha recibido a excepción de los boxeadores.

Una de las múltiples renovaciones de Messi

Si el Barcelona ha tenido que regalar a jugadores como Luís Suárez en los últimos años es por la cantidad de dinero perdido, y ahí, Leo Messi tiene mucha culpa. Como tiene parte de culpa en no conseguir firmar por el Barça, ya que sus pretensiones económicas seguían siendo altas a pesar de conocer la situación tan complicada en la que se encontraba su club.


Lo que no puede pretender, si quiere tener un equipo competitivo, es pedir al resto de sus compañeros que se rebajen el sueldo, mientras él sigue con esas cantidades prohibitivas. Mal Messi por pedir tanto, y mal el Barça por aceptarlo. La afición culé siempre se ha vanagloriado de lo barato que salió alguien como Leo, al salir de la cantera, y al final va a resultar que el Madrid, entre pagar el traspaso de Cristiano, y su sueldo, ha invertido menos dinero en CR7 que el Barça en Messi.


Con todo el dinero que ha ganado, bien podía haber aceptado un salario mucho más adecuado a la economía del club, y así despedirse del Camp Nou con gente e, igual, con algún título mejor que la última Copa del Rey conseguida.


Un futuro incierto para el Barcelona y para LaLiga

La realidad es que ahora mismo, la temporada 2021/2022 de LaLiga, que está a apenas una semana de comenzar, es una incógnita. Lo que es evidente, por mucho que haya gente que no quiera admitirlo, es que la pérdida de Leo Messi para el fútbol español es mortal. Desde 2017, LaLiga ha perdido a cracks de la talla de Neymar Jr., Cristiano Ronaldo y el astro argentino. Por mucha inversión económica que hagan los amigos de Tebas, es evidente que para los aficionados extranjeros a LaLiga, no tener a Messi es un duro golpe, y muchos se desengancharán del fútbol español. Eso resultará en unas pérdidas millonarias en concepto de derechos televisivos. El análisis de Tebas debe ser el de comprender por qué los grandes se marchan de España.

Leo Messi
El 10 ha sido buque insignia de LaLiga

En cuanto al Barça, es evidente que el club se repondrá. Ya en el pasado perdió a grandes leyendas (ninguna tan grande como Messi), y se recuperó. Puede que este año sea duro, pero estoy seguro de que pronto nos olvidaremos de todo esto. Si no hay problemas con jugadores como Ansu Fati, el club de la ciudad condal debería recuperar su estatus pronto.


Mirando al Real Madrid, la pérdida de Cristiano Ronaldo fue grave, pero duró poco, ya que han podido ganar una Liga con Benzema como hombre referencia y Hazard lesionado. Por lo tanto, si jugadores como Griezmann, Agüero o Memphis dan un paso al frente, el Barcelona ganará un buen número de partidos y, seguro, luchará por LaLiga hasta el final de la temporada. Champions League es otro tema, pero cualquier español está lejos de volver a ganarla.


Lo único seguro es que no volveremos a ver a Leo Messi vestido de azulgrana, y eso, va a ser muy extraño, y por qué no reconocerlo, muy duro. Pero Laporta ha imitado a Florentino en algo, y es que ningún jugador puede ni debe estar por encima del club. Veremos cómo le sale, y veremos las consecuencias legales para los antiguos dirigentes.

 
 
 

Comments


bottom of page