top of page
  • Facebook - círculo blanco
  • Twitter - círculo blanco
  • YouTube - círculo blanco
Buscar

La mejor generación de baloncesto de toda la historia

  • Foto del escritor: Marcos Granda Martínez
    Marcos Granda Martínez
  • 29 dic 2021
  • 4 Min. de lectura

Durante mi primer semestre estudiando en Arizona State tuve la oportunidad de hacer muchos artículos diferentes para una de las clases que tuve. Entre ellos, el que más disfruté escribiendo fue la Columna de opinión, que además fue de tema libre, en el que expongo por qué creo que España tiene la mejor generación de baloncesto de toda la historia, incluso mejor que los Dream Teams de USA.


Por ello hoy quiero dejaros aquí traducida esa columna para que podáis disfrutarla.


Marcos Granda Martínez


¿Qué país tiene la mejor generación de baloncesto de la historia? Con 13 medallas entre 2001 y 2019, esa definición le corresponde a España.

España Baloncesto
Uno de los mejores equipos de la Selección se juntó en el Eurobasket 2011

Cuando esta pregunta se realiza, la respuesta más sencilla es Estados Unidos y sus 16 medallas de oro Olímpicas. Pero la realidad es que solo dos jugadores poseen tres medallas, Carmelo Anthony y Kevin Durant, y luego hay una lista bien larga de jugadores con dos o una.


Incluso mirando al baloncesto europeo, muchos coincidirían en que la Unión Soviética tuvo la mejor generación. Sin embargo, aunque hayan cosechado mayores éxitos en Mundiales y Juegos Olímpicos, sus títulos están muy diseminados en el tiempo, y solo Arvydas Sabonis, Rimas Kurtinaitis y Sarunas Marciulionis tienen tres medallas (una de oro y una de bronce). Además, esta generación se vio forzada a separarse en su mejor momento tras el hundimiento de la URSS.


España tiene la mejor generación de baloncesto porque cada medalla (de oro, plata o bronce) fue conseguida por al menos cuatro jugadores del núcleo principal del equipo nacional, algo que ningún otro país ha conseguido.


En el centro de todo este éxito está el actual seleccionador Sergio Sacriolo, un entrenador italiano que se ha sentado en el banquillo español en siete de esas 13 medallas.

Pau Gasol y Scariolo, claves en el éxito español

Ahora es el momento de volver al comienzo.


En 1999, a España todavía le faltaban meses para pasarse al Euro como moneda oficial, y el FC Barcelona acababa de ganar títulos ligueros de fútbol y baloncesto.


Ese mismo verano, 12 adolescentes españoles viajaron a Lisboa, en Portugal, para participar en el Mundial Junior de Baloncesto. Las estrellas de ese equipo eran el escolta Juan Carlos Navarro y el base Raül López, aunque entre otros nombres destacados se encontraban Pau Gasol y Felipe Reyes. Tras un excelente campeonato, vencieron a Estados Unidos y, por primera vez, pusieron a España en el mapa baloncestístico.


Tan solo dos años después, Gasol comenzó a dar rienda suelta a su potencial, convirtiéndose en el MVP de las Finales de la ACB, y junto a esos tres jóvenes jugadores, se unieron a Carlos Jiménez, Jorge Garbajosa, y el resto, para ganar el primer bronce mundial tras vencer a la Alemania de Dirk Nowitzki por 99-90.

Los Juniors de oro comenzaron a escribir la historia baloncestística española

En 2003 llegaron más lejos, y llegaron a la final donde perdieron ante Lituania para conseguir la medalla de plata, en el que fue el debut de José Manuel Calderón con la Selección. "Calde", junto a los ya mencionados, entró en ese núcleo principal, y se ganó su reconocimiento como jugador en Toronto, Nueva York, Los Angeles, Cleveland y Detroit. Entre otros logros, tiene el récord del mejor porcentaje de tiros libres en una sola temporada (98,1%) y lideró la NBA en porcentaje en triples en 2013 (46,1%).


Tras obtener un decepcionante cuarto lugar en el Eurobasket de 2005, en el año siguiente se tocó techo en el baloncesto español. En Japón, Pepu Hernández reunió no solo a Pau Gasol, Felipe Reyes, Navarro, Carlos Jiménez, Garbajosa y Calderón, sino que también introdujo a ese núcleo a un chaval de 20 años llamado Sergio "El Chacho" Rodríguez, y dos de 21 años: Marc Gasol y Rudy Fernández.


En un emocionante partido ante la Argentina de Manu Ginobili, España pudo haberse ido a casa si Andrés Nocioni hubiera anotado un triple ganador en el último segundo, pero su fallo permitió a los de Pepu Hernández jugar la final ante Grecia. El único problema, la lesión de Pau Gasol. Casi al final del partido, el pívot se fracturó uno de sus dedos en el pie izquierdo, y no pudo unirse a sus compañeros para la finalísima.


Sin embargo, la mejor generación de baloncesto de la historia fue capaz de dominar a Grecia y vencer por un impresionante 70-47 para colgarse el oro mundial.


Ese fue tan solo el primero de la gran cantidad de títulos que España acumularía en los siguientes años.


En 2007 y 2008, la Selección logró medallas de plata en el Eurobasket (con Pau Gasol errando el tiro definitivo ante Rusia) y los Juegos Olímpicos, cuando España estuvo cerca de vencer a Estados Unidos por primera vez en sus carreras profesionales. Mirando el lado positivo, la Olimpiada de Pekín proporcionó a la Selección su nueva joven estrella: el base Ricky Rubio, quien comenzó a hacer ruido entre los ojeados de la NBA tras una gran defensa ante el veterano Jason Kidd.

La olimpiada de 2008 estuvo cerca de terminar en gloria española

Finalmente, en 2009, la Selección Española toca el cielo europeo con el debut del último nombre incluido en ese núcleo principal, Sergio Llull. Al igual que en la final mundial, España dominó a Serbia al vencer por 85-63 y ganó su primer Eurobasket.


Tras ese título, España lograría siete medallas más, tres de ellas de oro, en los siguientes nueve torneos disputados, quedándose de vacío en tan solo dos de ellos.


Repitieron el éxito en el Eurobasket de 2011 y 2015, con Navarro y Pau Gasol siendo nombrados MVP respectivamente. En la victoria de 2011, Ricky, Calde, Lull, Rudy, Marc y Felipe Reyes también estaban en el equipo. En 2015, el Chacho Rodríguez, Lull, Felipe y Rudy repitieron.


Sin embargo, esta mejor generación de baloncesto de la historia tenía un último trofeo que levantar antes de que sus estrellas comenzaran a retirarse: la Copa del Mundo en China 2019.


Aunque a este equipo le faltaban algunos de los grandes nombres, Marc Gasol, Ricky Rubio, Sergio Llull y Rudy Fernández fueron clave en la consecución del título. Ricky Rubio fue nombrado MVP del torneo, y las grandes actuaciones de Marc Gasol en semifinales especialmente, y en la final, también ayudaron a España a llevarse el título. Como en otras ocasiones, España sufrió contra Australia en semifinales (llegando a dos prórrogas), pero destrozó a Argentina en la final por el abultado 95-75.

El inesperado éxito mundialista en 2019 refuerza a esta generación como la mejor

La olimpiada del pasado verano mostró que España puede encontrarse en medio de un cambio generacional que podría significar años de sequía, con Pau Gasol retirándose tras obtener un sexto puesto.


Sin embargo, en el Mundial de 2019 algunas otras jóvenes estrellas llamaron a la puerta, como es el caso de los hermanos Hernangómez, Juancho y Willy. España todavía puede tener esperanzas con su nueva hornada de talento.

 
 
 

Comments


bottom of page