Un Hall of Fame de Leyenda
- Marcos Granda Martínez
- 5 abr 2020
- 3 Min. de lectura
Si hay algo que realmente me gusta del mundo deportivo y los americanos, son sus homenajes a las grandes leyendas que han participado en alguna de sus competiciones.
Siempre lo he dicho, y siempre lo diré, esos homenajes póstumos que se realizan en Europa son bonitos, pero tardíos. Un buen ejemplo sería el hecho de que el nombre de Quini, uno de los mejores jugadores asturianos de fútbol de toda la historia, se le puso al estadio del Sporting de Gijón, el Molinón, justo después de su muerte, y seguramente hubiera sido más bonito realizarle un acto en el que estuviera presente y pudiera ver el estadio donde se convirtió en lo que fue con su nombre. Sin embargo, en Estados Unidos están pensados para realizarse antes de que mueran las leyendas, algo que lamentablemente no pudo cumplirse en esta ocasión.

Edificio del Hall of Fame localizado en Springfield, Massachusetts
Durante la noche de ayer se conocieron los nombres de los jugadores de la NBA que ocuparán el Naismith Hall of Fame, el salón de la fama del baloncesto americano, y la nómina es de muchos quilates. Aunque hay ocasiones en las que no está claro quién será escogido, ya que se realizan nominaciones y luego se elige a unos pocos, en esta ocasión era vox populi, estaba claro qué nombres se unirían a los de Michael Jordan, Magic Johnson, Shaquille O'neal y compañía: Kevin Garnett, Tim Duncan y Kobe Bryant.

Para quien no lo conozca, Kevin Garnett es una de las leyendas de los Boston Celtics, y logró un campeonato de la NBA con ellos en 2008, siendo además el emparejamiento de Pau Gasol en esos playoffs y llevándose el gato al agua en esa ocasión (sin embargo, en la reedición de 2010 sería el español el que dominase la pintura). A muchos, quizás solo os suene el apellido de verlo en la infinidad de camisetas verdes de los Celtics con el número 5 que dominaban las "fiestas de prao" hace años, aunque es importante recordar que no solo fue jugador del equipo de Massachusetts, sino que también estuvo en un atrevido, pero fallido proyecto de los Brooklyn Nets, y terminó su carrera NBA en el equipo donde la comenzó, los Minnesota Timberwolves, de la mano de Ricky Rubio.

Los equipos en los que estuvo "The Big Ticket"
Tim Duncan, el otro interior perteneciente a esta clase del Hall of Fame es alguien mucho menos conocido para aquellos que no conocen la NBA, ya que su actitud tímida sobre la pista no ayudaba a vender camisetas, y creo que nunca he visto a nadie con una equipación de los San Antonio Spurs y el 21 de Duncan a la espalda. Sin embargo, conviene recordar que su elección en este Salón de la Fama está más que justificada, ya que aquellos que amamos la NBA hemos disfrutado de uno de los mejores ala-pívot de la historia de este deporte. Toda una vida con los Spurs logró 5 anillos de campeón (1999, 2003, 2005, 2007 y 2014) y nos regaló una soberbia actuación en el Game 5 de las Finales de 2014 a sus 38 años que ayudó a que el equipo de Texas venciese a los temibles Miami Heat de LeBron James.

Finalmente, pocas presentaciones hacen falta ya hacer a Kobe Bryant. Si alguien no le conocía en 2019, seguro que tras este fatídico inicio de 2020 ya no habrá mucha gente que no sepa quién fue Kobe Bryant. 5 anillos de la NBA, 2 MVP de las Finales, 18 All Star, 1 MVP de la temporada regular... De los tres jugadores elegidos, el de Kobe era el nombre más evidente de todos. Desafortunadamente, este es el único que no ha podido vivir este momento por su repentina muerte en el helicóptero, y siempre nos quedaremos con la duda de qué hubiera dicho en su discurso como Hall of Famer. Eso es algo que ya nunca podremos saber.

Comments