top of page
Buscar
Foto del escritorMarcos Granda Martínez

La Historia del Movimiento por los Derechos Civiles

Por primera vez desde que creé el blog hace más de siete años, voy a realizar una entrada que no tendrá nada que ver con el deporte, pero creo que es bastante necesaria para entender el tiempo tan complicado que se está viviendo en los Estados Unidos y por qué las protestas se han intensificado tanto.


Algo quiero puntualizar antes de comenzar con esta pequeña lección de historia, y es que no soy ningún experto en el tema, aunque el Civil Rights Movement (Movimiento por los Derechos Civiles) es una de las manifestaciones culturales que más he estudiado en los últimos años: tanto en clase de Cultura de los Estados Unidos en la Universidad de Oviedo, las clases de Historia de los Estados Unidos en la Universidad Estatal de Virginia Tech y finalmente el epígrafe de contexto histórico en mi Trabajo Fin de Grado del que saco gran parte de la información.

Es algo muy evidente, pero que por si acaso se debe puntualizar, que la palabra "Afroamericano" quiere decir que la gente perteneciente a este grupo es de origen africana, pero nacida ya en América (de hecho, el término inglés es African American, lo cual no da pie a confusión). En Norteamérica no existía una raza negra, al igual que no existía una raza blanca hasta que llegaron los europeos, y a través de la colonización se introdujeron ambas razas, aunque de maneras distintas. Mientras los blancos llegaron como conquistadores, con propiedades en el nuevo continente, los primeros negros desembarcaron en América en Jamestown, Virginia. Evidentemente, todos ellos eran esclavos y se dirigían a las plantaciones que habían instalado los británicos, españoles y demás colonos.


Tras la Guerra de la Independencia que hizo a Estados Unidos un país libre del Imperio Británico, los esclavos siguieron en la misma situación, trabajando para su dueño. Sin embargo, algunos estados comenzaron a informar de que ellos no querían permitir la esclavitud en sus tierras, declarándose "estados libres", como fue el caso de Nueva York, Massachussetts, Pennsylvania..., mientras que otros eran "estados esclavistas": Georgia, Maryland, Virginia... El primer gran conflicto que derivó de esta situación es que todos querían un número igual de estados libres y esclavistas, para que nunca hubiera mayoría de una de las facciones, y cada vez que se conquistaba una nueva tierra hacia el oeste y se creaba un nuevo estado, se tenía que crear otro para contrarrestar. El primer trato fue el Missouri Compromise de 1820, que permitió la entrada de Maine (el estado más al norte del país) como libre con la creación de Missouri como esclavista.

La situación del país tras el Trato de Missouri


Sin embargo, en los siguientes años siguieron los conflictos entre los estados del norte (libres) y del sur (esclavistas) por otros temas como impuestos (los del sur se quejaban de que pagaron impuestos por una carretera que solo se podía utilizar en el norte), lo que terminó derivando en la Guerra Civil americana en 1861. Tras años de lucha, los estados del norte (la Unión), pidieron ayuda a Europa, y Abraham Lincoln pretendió ganarse el apoyo del viejo continente transformando la Guerra Civil en una guerra por la liberación de los esclavos gracias a la elaboración de la Declaración de Emancipación (1863). Finalmente, con la victoria del norte contra la Confederación, esa proclamación otorgaba la ciudadanía a todos los esclavos habitantes en los Estados Unidos, lo que se convirtió en el gran primer cambio para el pueblo afroamericano.


Desafortunadamente, ese cambio tardó mucho tiempo en producirse, porque los gobiernos de los estados esclavistas buscaron maneras de seguir realizando una especie de esclavitud gracias a sus leyes. Además, como los negros fueron liberados pero no tenían estudios de ningún tipo, ni sabían leer, muchos acababan pidiendo trabajo a sus antiguos señores, quienes les pagaban una miseria y, en algunos casos, no les pagaban nada con la condición de dejarles vivir en sus plantaciones. Poco después se aprobaron en Carolina del Sur y otros estados esclavistas los Black Codes (códigos negros) y las Jim Crow Laws (leyes de Jim Crow). Jim Crow era un títere que representaba siempre al pueblo afroamericano como paletos, torpes y crueles, y era una de las figuras más usadas en las representaciones de la época.

Imagen del Jim Crow original


Estas leyes solo tenían un objetivo: quitarle validez a la Decimotercera Enmienda de la Constitución que abolía la esclavitud en Estados Unidos. Algunas de las medidas que se tomaban gracias a estas leyes eran la segregación de servicios como asientos de autobuses o baños públicos (los cuales siempre eran mejores aquellos para los blancos que para los negros). Además, para quitar derechos a los afroamericanos, los sureños comenzaron a hacer ciertos requerimientos a la hora de permitir el voto de cualquier persona. Estas medidas fueron realizar un test de alfabetización (la mayoría de antiguos esclavos nunca recibió educación alguna), la obligación de tener posesiones en su propiedad (como personas recién liberadas casi nadie tenía una casa o tierra) y el hecho de que para poder votar, los abuelos de esa persona no podían haber sido esclavos. Todo esto hacía casi imposible, por no decir imposible, a cualquier afroamericano votar en las elecciones, porque aunque supieran escribir, e incluso tuviesen una pequeñísima propiedad, el 99,9% de los afroamericanos eran descendientes de esclavos.


Las leyes de segregación siguieron en pie durante muchos años, y fue al inicio del siglo XX donde comenzó lo que hoy se conoce como el Movimiento por los Derechos Civiles, en inglés, The Civil Rights Movement. En los años 20, una de las épocas más doradas de los Estados Unidos hasta el famoso crash del 29, resurgió el Ku Klux Klan, una organización que atacó a afroamericanos a pesar de que muchos de ellos habían combatido en la Primera Guerra Mundial junto a los blancos. Uno de los momentos clave en esta narrativa fue el Boicot de los Autobuses de Montgomery, en Alabama. Rosa Parks, una ciudadana afroamericana, se negó a cederle el sitio a un blanco que se quería sentar en la zona designada para caucásicos, lo que terminó en el arresto de Parks. Enfurecidos por este hecho, los afroamericanos de Alabama realizaron un boicot al sistema de autobuses, lo cual se convirtió en un gran problema ya que eran la mayor parte de los ciudadanos que usaban este medio de transporte (la mayoría de blancos tenían coche propio). Un año después, la segregación en autobuses fue declarada anticonstitucional por un juez federal.

Rosa Parks sentada en el lado de los blancos en el autobús


Otro gran evento fue la crisis de Little Rock de 1957. En aquel año, se produjo un intento por terminar la segregación escolar en el estado de Arkansas, por lo que nueve estudiantes afroamericanos se inscribieron en un instituto previamente ocupado únicamente por blancos (se matricularon allí por la cercanía de ese centro a sus hogares). Dichos estudiantes fueron acosados por compañeros y habitantes de la zona, agrediendo a los chicos de apenas 14 años de edad, lo que provocó una gran oleada de protestas. Además, en esta época, muchos restaurantes de los estados del sur se negaban a servir comida a negros, por lo que se realizaron sit-ins, que consistían en protestas a la entrada de estos establecimientos que no permitían a la gente acudir a ellos.


Gracias a todas esas protestas, y al famoso discurso de Martin Luther King Jr. en Washington D.C. frente al Memorial de Abraham Lincoln en el que dijo la conocida frase "Yo tengo un sueño", todas las leyes de segregación se fueron aboliendo en los Estados Unidos, hasta llegar a la situación actual en la que todas las personas residentes en el país norteamericano pueden hacer uso de las mismas instalaciones y servicios. Sin embargo, el racismo no ha desaparecido de la mente de los supremacistas blancos, y eso es algo que desgraciadamente se sigue viendo en la actualidad.

El discurso de Martin Luther King Jr. congregó a miles de personas en el Mall de la capital


Las protestas más violentas comenzaron primero con la muerte de Martin Luther King Jr. (1968) a manos de un miembro del Ku Klux Klan en el jardín de su casa, causando varias muertes y desperfectos. Sin embargo, la primera gran protesta relacionada con la brutalidad policial tuvo lugar en 1992 en Los Angeles, después de que cuatro agentes de policía fueran grabados propinando una paliza a Rodney King, un taxista que fue detenido tras una persecución policial. Afortunadamente, en esa ocasión King no fue asesinado, pero el vídeo de la agresión dio la vuelta al mundo, y causó protestas después de que se absolviera a los cuatro agentes que tomaron parte en la brutal paliza.

La brutalidad de las protestas en Los Ángeles


Todo esto nos lleva, por fin, al siglo XXI, en el que la situación parece ser la misma o peor comparada a la de 1992. En los últimos años, los Estados Unidos han sido el epicentro de las protestas por racismo al producirse casos de brutalidad policial. En 2014, Eric Garner fue detenido por vender cigarrillos ilegales en la calle, y durante la detención se ejerció una presión sobre su cuello y cabeza durante varios minutos, causándole la muerte, hecho también grabado en vídeo. Otro caso que hizo horrorizar a la población fue el tiroteo que sufrió Tamir Rice, un niño de 12 años que jugaba con una pistola de réplica de Airsoft (que disparan unas pequeñas bolas de plástico) que fue asesinado en Ohio por un policía que disparó nada más verle, sin cerciorarse de que la pistola era real o no. Dos años después, en 2016, Philando Castile también fue asesinado a tiros en Minnesota tras comunicar a un agente de policía que tenía licencia de armas y que tenía una pistola en el coche en el que se encontraba, lo que acto seguido provocó que el oficial le disparase un total de cinco veces. Ese 2016 fue el año en el que Colin Kaepernick comenzó su protesta de arrodillarse durante el himno de los Estados Unidos.

Y con esto llegamos al año 2020 en el que se produjo la muerte de George Floyd de manera casi idéntica a la de Eric Garner y también en el estado de Minnesota, como Philando Castile. El vídeo evidencia cómo el agente de policía asfixia durante más de nueve minutos a Floyd con su rodilla presionada sobre el cuello, provocándole la muerte. En este caso, tras años con Donald Trump en La Casa Blanca, conocido supremacista blanco y quien ha insultado a afroamericanos en televisión, las protestas por la muerte de George Floyd fueron más grandes de lo que habían sido en los últimos años. La violencia recuerda a las de 1992 en Los Ángeles o a las del asesinato de Martin Luther King Jr., además del hecho de que están durando varios días.


En la actualidad, el Movimiento por los Derechos Civiles ha adoptado el lema Black Lives Matter (las vidas negras importan), el cual es tendencia en redes sociales desde hace días, y da la sensación de que puede acabar cambiando las cosas en el país norteamericano. La desastrosa gestión de Trump, quien parecía claro que iba a ser reelegido presidente este octubre, parece que le va a costar el puesto al multimillonario. Además, el hecho de que en este caso los policías implicados sí han sido detenidos cuando no hace tanto salían indemnes, hace ver que la mentalidad está cambiando, y que la igualdad entre blancos y afroamericanos se va acercando.

En la capital, las protestas se centraron en la Casa Blanca, donde reside Donald Trump


Espero haber ayudado a entender el problema del racismo en un país como Estados Unidos con este resumen sobre la historia del Civil Rights Movement, un movimiento que a mí siempre me ha inspirado enormemente hasta el punto de ser el hilo conductor de mi Trabajo Fin de Grado. Para acabar, solo quiero hacer una puntualización. Sí, todas las vidas importan como dicen aquellos en contra del movimiento, pero las vidas de los  blancos nunca se han vido tan amenazadas por la policía como las de la población de raza negra. Nadie dice que el resto de vidas no importen, pero con el Black Lives Matter se intenta concienciar a la gente de que el racismo no tiene cabida en nuestra sociedad, porque es una pandemia que debe terminar ya.

25 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo

Commentaires


bottom of page