Los Nombres de la NBA, Parte V
- Marcos Granda Martínez
- 24 nov 2019
- 7 Min. de lectura
Bienvenidos a todos, una vez más, a Sobre La Bocina. Tras un artículo de por medio es hora de volver a esta serie de Los Nombres de la NBA con la penúltima entrega en la que seguiremos vagando por la América profunda para dejar así Arizona y California para el final.
En este caso nos adentramos en la División Suroeste, la cual no nos llevará tan lejos como la anterior, pero que nos hará conocer diferentes ciudades con personalidades extremas y totalmente opuestas, ya que haremos un recorrido por el estado más conservador de Estados Unidos y, a la vez, por una de las ciudades más liberales. Hoy toca repasar la historia de New Orleans Pelicans, Memphis Grizzlies, Dallas Mavericks, Houston Rockets y San Antonio Spurs.

NEW ORLEANS PELICANS
La ciudad de Nueva Orleans es, trágicamente, una de las más conocidas de todo Estados Unidos en la actualidad, aunque es algo bastante reciente. Recuerdo que cuando era un niño, apenas sabía de la existencia Nueva York, Los Angeles, Chicago o Boston, pero cuando el Huracán Katrina golpeó a la ciudad de Nueva Orleans y sus gentes, todo el mundo se hizo eco de la noticia. Muchos años después, en 2017, tuve el privilegio de visitar esta humilde ciudad y llevarme una de las más gratas sorpresas de toda mi vida. En un país en el que es ilegal beber alcohol por la calle, me resultó muy curioso ver cómo en el barrio francés todo el mundo sacaba la bebida de los bares sin ningún tipo de miedo, e incluso entraban en otros con la bebida del sitio que no era, y nadie te decía nada. El ambiente de ese barrio, junto con su gastronomía diferenciada, hacían de Nueva Orleans una de las ciudades más curiosas que había visitado nunca, y es que por momentos no tenías la sensación de estar en Estados Unidos.
En cuanto a la franquicia, no es de las que más historia tiene, ya que en 2002, como ya os conté cuando hablé de los Charlotte Hornets, el propietario del equipo trasladó la franquicia a Louisiana, a Nueva Orleans, comenzando una nueva historia en la NBA. Entre sus filas han contado con Chris Paul y Anthony Davis, recientemente traspasado a Los Angeles Lakers (curiosamente, Chris Paul también iba a ser traspasado a los Lakers pero la liga vetó esa operación). Cuando en 2012 la franquicia cambió de dueño, el propietario buscó algo muy representativo de la ciudad o del estado, y aunque se barajó llamarla Krewe (grupo de personas disfrazadas que hacen el desfile durante el carnaval de Mardi Gras), terminó escogiéndose al pelícano por ser el más representativo de Louisiana, y es que de hecho es el animal oficial del estado.

El pelícano, muy predominante en el logo de los Pelicans
MEMPHIS GRIZZLIES
En este camino por la América profunda volvemos a parar en otra ciudad que pude visitar durante mi año estudiando en Estados Unidos: Memphis. Situada en el estado de Tennessee es, junto a Nashville, la ciudad más conocida de esta zona y con una cultura musical muy prominente. Mientras Nashville y su Broadway son la cuna de la música country, Memphis es la del soul, y en su bar más conocido, el "BB King", han actuado leyendas de la música. Aunque, sin lugar a dudas, la mayor atracción de Memphis es Graceland, la mansión del legendario Elvis Presley. En cuanto a baloncesto, los Grizzlies nacieron en Vancouver, Canadá, en 1995, pero seis años después se mudaron a Tennessee. Para los españoles es otra de las franquicias más importantes de nuestra historia, ya que fue la que le dio la primera oportunidad a Pau Gasol para convertirse en una leyenda, y en el traspaso en el que Pau se fue a los Lakers con Kobe, Memphis recibió a un Marc Gasol que fue puesto 48 del Draft y terminó convirtiéndose en All-Star y, recientemente, campeón con los Toronto Raptors (además, el breve periplo de Juan Carlos Navarro en la NBA también fue en Memphis, coincidiendo con Pau).
Cualquiera que tenga una mínima idea de geografía norteamericana tiene claro que el nombre de esta franquicia tiene su origen en la etapa de Vancouver. Los "grizzlies" son un tipo de oso, en concreto una subespecie de oso pardo, el oso gris, originario del continente norteamericano. Cuando el propietario del equipo lo introdujo en la NBA tenía la intención de llamarlo los Mounties, por la Real Policía Montada de Canadá, pero tanto este organismo como el público se quejó, por lo que tuvieron que escoger otro nombre. Finalmente se realizó un concurso en el que ganó el nombre "Grizzlies", pero lo curioso viene después. Cuando en 2001, tras una asistencia muy pobre, la franquicia se trasladó a Memphis, la empresa que patrocina el pabellón, FedEx, propuso que cambiasen el nombre del equipo a Memphis Express a cambio de 100 millones de dólares, pero finalmente la NBA no permitió ese cambio, por lo que se quedaron con el oso como identificativo.

De un agresivo oso a un logo más elegante, aunque también amenazante
DALLAS MAVERICKS
Después de haber estudiado dos equipos con poca historia y sin ningún título de campeón de la NBA, nos adentramos en Texas para encontrarnos con los otros tres de esta división, que curiosamente sí tienen anillos de campeón. El primero de todos es Dallas Mavericks, que posee un anillo logrado en 2011 en unas Finales en las que ganaron a los Miami Heat de LeBron James, Dwayne Wade y Chris Bosh. Ese año asombraron al mundo, ya que los favoritos eran los de Miami, pero con un Dirk Nowitzki espectacular, los Mavs se llevaron el título tras una de las imágenes más icónicas de la historia de la NBA, el tiro a una pierna de Nowitzki para sentenciar el sexto y definitivo encuentro. A día de hoy es uno de los equipos más vistosos ya que cuentan en sus filas con Luka Dončić y Kristaps Porzingis.
Para entender este nombre, Mavericks, hay que comprender la identidad rural del estado de Texas, en el que los rancheros o granjeros son muy populares. Referida a un animal, y en el caso del escudo de los Mavs es un caballo, la palabra "Maverick" se usa para designar aquellos animales de granja a los que no se les hace la marca identificativa con hierro ardiendo. Para escoger el nombre, se dio la posibilidad de que los aficionados sugiriesen nombres, y posteriormente el dueño escogiese el que más le gustase. Una de las personas que propuso Mavericks dijo que el nombre representaba el carácter independiente y extravagante de la gente de Dallas, y esa descripción concuerda mucho con el dueño actual, Mark Cuban, uno de los propietarios más polémicos de toda la NBA.

HOUSTON ROCKETS
El equipo de Houston es también uno de los más conocidos mundialmente, y es que en su historia ha reunido a un gran número de leyendas del baloncesto y posee dos títulos de la NBA. Los campeonatos llegaron durante la época de Hakeem Olajuwon, en los años 1994 y 1995. Posteriormente, el mejor jugador chino de la historia, Yao Ming, fue escogido por los Rockets, convirtiéndose así en la franquicia más seguida en el país asiático; y en la actualidad son uno de los equipos más vistos gracias a la presencia de James Harden, uno de los más grandes anotadores de la historia, que este año además se ha juntado a Russell Westbrook. Pues con el nombre de la franquicia, acabo de quedar muy sorprendido. La palabra rocket en inglés significa "cohete", y siempre supuse que el nombre surgiría directamente de la propia ciudad, ya que uno de los centros de la NASA está localizada por esta zona (de ahí la famosa frase "Houston, tenemos un problema"); sin embargo, acabo de descubrir que esta franquicia nació en realidad en San Diego, y que se escogió ese nombre porque a San Diego se la conoce como una ciudad en constante movimiento. Lógicamente, cuando se mudaron a Texas, especialmente a Houston, tenía más lógica todavía conservar el nombre y no cambiarlo.

Una "R" en forma de cohete como imagen central de los Rockets
SAN ANTONIO SPURS
De todos los equipos de esta división, los Spurs es la franquicia más laureada, contando con un total de cinco anillos, conseguidos en 1999, 2003, 2005, 2007 y 2014. También, es uno de los clubes más reconocibles fuera de Estados Unidos por su particular uniforme negro y por su alta presencia de jugadores extranjeros en sus filas. De hecho, la época más dorada de su historia fue con el trío Tim Duncan, Tony Parker y Manu Ginobili, siendo solo uno de ellos norteamericano (Duncan, nacido en Hawaii), mientras que Parker es francés y Ginobili argentino. Además, para los amantes de LeBron James, seguramente los Spurs sean la franquicia más odiada, ya que en 2007 dejaron a los Cavs sin anillo en la primera oportunidad de LeBron de conseguirlo, y en 2014 vencieron contra todo pronóstico a los Miami Heat en el último año que "The King" pasó en South Beach, marchándose de vuelta a Cleveland en verano y solo dejando a la ciudad de Miami celebrar dos títulos con LBJ. Aquí, tengo que ser sincero, no tenía ni idea de qué significaba la palabra Spur y tuve que buscarla, y ahora que la conozco, tiene todo mucho más sentido. Cuando los dueños compraron la franquicia, que estaba instalada en Dallas y se llamaban los Chaparrals (un tipo de pájaro), pero al moverse a San Antonio quisieron rememorar la cultura vaquera tan prominente en Texas, por lo que escogieron la palabra Spurs, que significa "espuelas". Ahora, si os fijáis en el logo, de la U sale una línea que acaba con forma de espuela.

La espuela en la "U" del logo. 100% Texas
Con la franquicia de San Antonio damos por terminada una nueva entrega de Los Nombres de la NBA, quedando ya solo un capítulo más en el que nos adentraremos en la División Pacífico, la cual tiene un equipo de Arizona (los Phoenix Suns) y cuatro de California. Cojan gafas de sol y bañador, porque pasaremos bastante rato en Los Angeles también.
Comments